10° Plan lector "Satanás"
En relación a la siguiente frase, realice un comentario crítico que relacione lo leído hasta el momento.
"La constitución consagra el derecho a la diferencia y al desarrollo de la libre personalidad. Pero es letra muerta. La sociedad no soporta a aquel que se aleja de las reglas del rebaño. La tendencia a masificar ideas y conductas hace del diferente un individuo indeseable, como si fuera un elemento peligroso para el desenvolvimiento de la máquina social. "
Plazo máximo: Viernes 25 de agosto-23:59 hrs.
Esta frase comienza hablandonos de la hipocrecia social en la cual vivimos, el derecho a la diferencia y al desarrollo de la libre personalidad no es algo que sea parte del agrado de la mayoria de personas, son palabras que se incumplen. Campo Elias es uno de nuestros ejemplos negarse dar un aporte para los danmificados y dar su opinión personal, en su zona residencial empezo a ser tratado de mala manera por sus vecinos, aun así sin justificar el irrespeto al denegar el ofrecimiento de donar dinero. Nuestra sociedad nos ha enseñado que si alguien actua, piensa, habla, etc de otra manera esta mal, y debe ser cambiado ya que se deben seguir las conductas establecidas por nosotros mismos.
ResponderEliminarSe dice que en la sociedad todos tenemos el derecho de expresarnos como queremos, de decir lo que pensamos, de mostrar lo que sentimos, de ser nosotros mismos, pero puede que solo sea un engaño, hoy y siempre va a haber una indiferencia que nos rodea, donde alguien puede que no este de acuerdo con otro, como su forma de pensar o de expresarse y cuando se encuentra a esa persona que sus ideas no giran alrededor de lo que todos siguen, lo destruimos, se destruye sus proyectos e imaginaciones porque una sociedad como la de hoy no las soporta, les da miedo lo distinto y lo original. Por eso en el libro Satanas, Mario Mendoza da un claro ejemplo con Campo Elias que es un personaje obsesivo e introvertido donde su razonamiento no es común, tenia comportamientos extremistas y con el fin de esto es tratado como una persona indiferente donde se consume así mismo y decide ser un asesino por culpa de los actos de los demás y ademas de no sentirse encajado al mundo en el vive, agarra un arma y apunta a su cabeza y dispara.
ResponderEliminarEn este frase se puede evidenciar la manera en que nos envuelve la sociedad, siempre llevándonos por el mismo hilo, y cuando llega alguien lo rompe, se forman controversias, discusiones, desacuerdos y juzgamientos; ya que no podemos ir en contra de las leyes que rige la sociedad. Por ejemplo en el libro de santanas, se encuentra ejemplos, claros como campo Elías, que era un persona con un pensamiento que no seguía las normas de la sociedad, pensaba diferente y eso conllevó, a que el le cogiera odio a los demás, matando y juzgando a los otros. Aún que en mi concepto, esto no es aceptable ya que yo no puedo vulnerar, los derechos de los demás por pensar diferente, Pero por otro lado tampoco podemos, quitarles a las personas que piensan diferente, la libertad de expresión, por qué esto llevaría a un mundo miserable y egoísta.
ResponderEliminarSantiago Márquez Dimaté
ResponderEliminar"La persona que sigue a la multitud normalmente no ira mas alla de la multiud, la persona que camina sola probablemente se encontrara en lugares donde nadie ha estado antes" -Albert Einstein
En la sociedad de hoy en día se maneja un sistema estandarizado del que deberíamos hacer, de el que deberíamos elegir, de el como ser, esto ha llevado a una creencia de que todos debemos seguir una línea que se comporta igual para todos, y la cual, la mayoría sigue al derecho y al revés, pero, ¿Que pasa con la otra parte de la minoría?, sencillamente se adhieren fuera de esa línea, buscando otros objetivos y una vida diferente.
Se hace esto debido a la nula capacidad de pensamiento que tendría un pueblo resignado, al que todo le parece bien, solo sigue en la línea, evitando que el pueblo que se ha salido de esta línea genere un cambio, pero esto puede ser bueno; también puede ocasionar la salida de un lobo feroz, que al salir solo quiere reprimir la dicha de sangre palpable, ocasionada por el líder de la manada, originando que lo diferente muchas veces se le denomine como algo malo, pero, que sería de la vida humana sin un, Albert Einstein; Steve Jobs; o un Nikola Tesla, al final, solo es el modo de ver y el modo de accionar ante tal vista.