9°-Plan lector-Cuento Latinoamericano

Realizar los comentarios según las especificaciones dadas. Plazo: Sábado 10 de junio 12m.

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Sebastian Matus Suarez
    Noveno



    Análisis de los primeros ocho capítulos del nuevo cuento Latinoamericano…
    1°Cuento (Ausencia de Daniel Alarcón): Se puede analizar que se trata de un hombre llamado Wari; este hombre está visitando a Nueva York gracias a una invitación de trabajo que le ofreció Erik. En el transcurso de este cuento, el hombre comienza a mirar a su alrededor maravillado por lo increíble que es la gran manzana, el título es el único que se logra ver en esta obra, “Ausencia”, puede ser debido a el hecho de que el deja su patria y habla constantemente de lo que dejó atrás, por lo tanto se siente ausente de sus raíces en un país extranjero, también se evidencia el racismo.
    2°Cuento (Jam Session de Gabriela Alemán): En este cuento nos muestran demasiado arrepentimiento del protagonista, además se relaciona mucho el titulo con su significado en cual es: es un encuentro de improvisación musical. Jam Session nos menciona una famosa calle “Calle Clairborne” y refleja una vida cotidiana hasta que llegan los problemas, y el final es muy épico gracias a que nos dejan la intriga de saber que le paso al personaje principal.
    3°Cuento (Prueba De Aptitud de Alberto Fuguet): El tema principal de este cuento es que nos habla de las decisiones que afectan al futuro. En este cuento el protagonista (Álvaro) nos habla de todos los errores que ha hecho, y que han marcado su vida hace 50 años todo esto ocurre cuando Álvaro falla la prueba de aptitud, todo esto ocurre en Chile.
    4°Cuento (Las Palmas Del ghetto de Tomás González): Este cuento involucra diversos lugares como lo0m son: Nueva York, Nueva Jersey, Medellín y más. El personaje principal es Ignacio, el cuento se trata de la mafia, al principio él va a contarle a su novia el problema en el que están metidos dos amigos, después de esto se evidencia que culpan a Ignacio por ser participante de la mafia, al final capturan a todos los compañeros de Ignacio y secuestran lo secuestran con su novia.
    5°Cuento (Boxeador Polaco de Eduardo Halfon): En este cuento se evidencia que empieza con una conversación del protagonista a sí mismo, después se ve que a través de otros personajes y de otras historias -la de un poeta indígena inmerso en un mundo distante y ajeno; la de una seductora hippie israelí viajando por Centroamérica; la de un académico norteamericano experto en la obra y las bromas de Mark Twain; la secreta, inconclusa, untada de jazz, de un pianista serbio; o la de un discurso lusitano de quince minutos sobre la literatura y la realidad y el cine de Bergman-, a través de todas ellas, la historia de ese boxeador polaco empezaba ya lentamente a gestarse
    6°Cuento (Hoy Temprano de Pedro Mairal): Empieza contándonos sobre la planeación de un viaje. Los personajes de estas historias emprenden viajes de placer o de trabajo; buscan la aventura, el conocimiento, la paz o la felicidad. Pero al salir de sus circuitos cotidianos el camino se les vuelve extraño, y suelen recurrir a la mentira como a una brújula o un amuleto. De algo están seguros: al final del recorrido no volverán a ser los mismos.
    7°Cuento (Bonsái de Guadalupe Nettel): Se trata de una pareja japonesa, en este cuento nos reflejan la importancia de las plantas en cuanto a los aspectos físicos y psicológicos de cada personaje. Todo esto ocurre en el jardín botánico de Aoyama y la avenida Shinkuyu, se llama así porque el bonsái es una planta que traiciona su propia naturaleza lo cual hace el personaje principal.
    8°Cuento (Huracán de Ena Lucia Portela): Nos muestra un caso real donde el protagonista tiene el deseo de morir por un huracán. Cuento dos historias como si fuera solos una, además ocurre en la Habana, Cuba.

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Es increíble como una “simple” recopilación de variedad de cuentos puede llegar a ser tan emocionante de leer, en especial cuando la historia es de la vida común de cualquier persona o cuando se abarcan situaciones realistas, que pueden llegar a suceder en algún momento, y a pesar de todo esto los autores logran crear un final intrigante, dejando todo a la imaginación del lector.
    Este tipo de historias, las cuales al principio parecen ser aburridas, resultan impregnar en el lector una especie de suspenso e interés, creando reflexiones y posibles finales en sus mentes respecto a cada cuento en el que se adentren (tal y como sucede en “Jam Session”; cuando el personaje principal se sumerge en el agua el lector genera preguntas en torno final sin saber si era un suicidio, el personaje seguía vivo o si existía alguna otra posibilidad respecto a este).
    Estos libros, a pesar de tener un final abierto, también pueden involucrar dos historias en él y dar una moraleja al lector, así como también causa que este reflexione sobre la vida. Un ejemplo de esto puede ser el cuento “El boxeador polaco”, el cual demuestra al lector que debe valorar su vida y a las personas que lo rodean, pues en cualquier momento todo esto se puede acabar. Además, relata la historia del abuelo (Oitze) en la actualidad y durante la Primera Guerra Mundial en un campo de concentración alemán, donde conoce a un boxeador que lo ayuda a sobrevivir, pero luego de ello no volvió a saber nada de él.
    Es así, como todos estos cuentos unen las historias de varios personajes para crear un solo relato con diversidad de desenlaces y distintas posibilidades, tal y como la vida es.
    Aquello nos demuestra que la vida cotidiana también se puede convertir en una increíble historia y que cada ser humano tiene su propio cuento el cual, sin darnos cuenta, se va desarrollando junto con otros personajes que, a pesar de conformar nuestra historia, también generan una propia que nosotros igualmente complementamos. Y, como en la vida, el final es inesperado y misterioso.

    ResponderEliminar
  5. Gabriela María Suárez Avila
    El Nuevo cuento latinoamericano refleja la triste realidad de una persona, alguien que ya está cansado de luchar o que sencillamente se dedica a buscar excusas para engañarse y convencerse de que la posición en la que se encuentra es correcta. Es triste como la literatura actual ha dejado de retratar la belleza de la vida y se ha limitado a mostrar lo que logra observar en un día común, la literatura fue durante un tiempo la forma en la que la gente escapaba, la literatura fue aquello que inspiro e hizo que la gente se levantara con ganas de luchar no lo que se encargó de que la gente viera como normal quedarse en un solo sitio sin esperar más, aunque es cierto que hasta los peores momentos tienen su lado maravilloso.
    Este libro nos da una vista desde diferentes ángulos de los momentos por los que puede pasar una persona, refleja que la vida no es perfecta, y sin embargo pienso que son muy pocos los cuentos de esta antología, que nos pueden dejar una lección.
    A decir verdad, los primeros cuentos no son más que simples relatos de personas amargadas e insatisfechas con su vida, en medio de la lectura pueden resaltar preguntas como ¿por qué un anciano prefiere permanecer solo en una situación de peligro? ¿era realmente necesario tomar venganza, porque el papá de ese muchacho tenía algo con su madre? ¿fue justo engañar a ese hombre para lograr salir del país?, en muchos casos para responder a estas preguntas es necesario entender un poco más afondo del personaje ya que no todos actuamos de la misma forma en un mismo tipo de situación, sin embargo lo que no deja de sorprenderme es como el divorcio en la mayoría de cuentos llega a dejarlos en definitiva estancados en un mismo tipo de vida, inclusive haciendo exactamente lo mismo que los llevo a decidir que lo mejor era dejar el matrimonio hasta ahí.
    Sobre los cuentos a los que deberíamos recordar existen miles de cosas maravillosas que contar, como en el cuento: “El boxeador polaco”, podemos conocer de primera mano. Cómo la segunda guerra mundial fue vivida por muchas personas, es fascinante, como 69752 puede significar la horrorífica estadía en el campo de concentración de Sachsenhausen. “Bonsái”, es un cuento completamente hipnotizante, “si yo era un cáctea ¿qué planta era Midori?” cambia la personalidad del protagonista e incita al lector a una búsqueda por averiguar que planta podría complementar a un cactus e inclusive a preguntarse qué planta podría llegar a ser.
    Por último, “Hoy temprano” nos recuerda la inocencia de un viaje en familia durante nuestra infancia, las peleas con nuestros hermanos por quien va en la ventana, las horas de diversión en la casa familiar, pero al mismo tiempo nos recuerda como poco a poco vamos olvidando la alegría y la simplicidad de aquellos momentos.
    Para mí el nuevo cuento latinoamericano, aunque no es de las mejores antologías nos muestra la historia de cada uno de nosotros en cierto punto contada por diferentes personas desde diferentes puntos de vista. Aunque, como ya había dicho pienso que algunos de estos cuentos no son realmente buena influencia podríamos tomarlos como ejemplo para no dejarnos volver como los protagonistas de ellos, como un impulso para luchar a pesar de los obstáculos y de esta manera ser felices.

    ResponderEliminar
  6. Andrés Felipe De Moya Melo
    Noveno
    En un libro como lo seria el nuevo cuento latinoamericano se puede ver el trabajo de muchos autores como lo seria Gabriela Alemán,Alberto Fuguet o Tomás Gonzáles. Estos Autores tienen pensamientos completamente diferentes pero los une una pequeña conexión que es la manera en que pueden describir a una persona en un solo cuento, ya sea en un día de la vida del personaje o todo un año reducido a un cuento expresando asta el ultimo detalle del pensamiento de este personaje sin la necesidad de decirlo, es decir, dan el espacio a que el lector pueda descifrar parte de lo que piensan o incluso de lo que va a hacer después dejando así al lector en suspenso. Como lo hizo así Daniel Alarcon en su cuento ausencia dejando el final en manos del lector debido a que no se sabe si a encontrado el amor verdadero o si simplemente tomo un taxi a su casa con una desconocida para pasar la noche, olvidarse de ella y luego concentrarse en su carrera como pintor.
    Cada cuento es un mundo, un mundo que puede ser bello o sombrío todo depende de como se interprete, el cuento de Tomás González no fue la excepción, este cuento se llama Las Palmas Del ghetto y depende de como se crea que debió actuar ignacio y si se esta de acuerdo con el o no. Yo ,en lo personal, no estoy de acuerdo ya que por como actuó fue que ella le llego a decir "sapo cochino" para una ves mas dejar lo que sigue del cuento a imaginación del espectador, ya que no se sabe si se reconciliaran o si implemente todo seguirá de para abajo en el cuento.

    otra de las cualidades de este tipo de cuentos es la manera en como se puede ver el pensamiento de un personaje aislado y arrinconado en una situación tanto social como legal un ejemplo perfecto de lo que seria una situación social es la de un muchacho como cualquier otro presentando sus pruebas para entrar a la universidad que prefería como si se tratara de "una prueba de aptitud" ¿no crees?, exactamente, el cuento de Alberto Fuguet (prueba de aptitud, en mi opinión, es una referencia a la presión que se siente al presentar una prueba para recibir la calificación que desean tus padres para cuando estas a punto de entrar en la universidad y posiblemente puedas ganar una beca pero solo si tienes una muy buena calificación. Para el protagonista del cuento no tuvo tanta importancia en la primera vez que la presentó pero cuando se dio cuenta de lo importante que era y de el puntaje tan pésimo que tuvo en esa prueba se concentró y repitió su prueba, esta vez alejándose un poco más de las personas a su alrededor. Cuando vio su nuevo puntaje se emocionó bastante pero luego se dio cuenta de que no le alcanzaba para una buena carrera así que simplemente dejó de intentarlo y se resignó a su pésima vida pero no le salió tan bien al momento de encontrarse con una persona que le caía tan mal y acercarse a ella propiciando una pelea que no terminaria muy bien...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. continuación:
      hoy temprano, un cuento de Pedro Mairal el cual comienza por contar la manera de ver el mundo de lo que parece ser un niño pequeño con pequeñas cosas como
      encontrarles caras a los autos o pensar en qué pasaría si deja mucho tiempo al sol sus crayolas y que le parece divertido ir el fin de semana a la quinta
      pero luego comienza a convertirse en un viaje interminable en el auto en el que a lo largo del mismo se muere el papá del niño y el niño lo narra como si no
      hubiera pasado nada en este mismo viaje el hermano con el que antes estaba peleando por un asiento se va a estudiar a Boston. En este mismo viaje el protagonista
      cambia de veiclo al rededor de tres veces sin explicación alguna y en el cambio al Taunus amarillo el protagonista explica que se tienen que dejar las ventanas
      abiertas para que el humo de la marihuana no perdiera su densidad.
      En resumen lo que yo pude interpretar de este cuento fue que no es solo un viaje sino la unión de varios viajes ya hechos por el protagonista y por varios de sus
      amigos, familiares y/o conocidos con lo cual se ven cambios temporales que le dan un toque excelente al cuento, lo que lo a hecho asta ahora mi cuento favorito de
      todos los que hay en el nuevo cuento latinoamericano.

      para terminar quiero acabar con una frase "nuestros cuerpis son como árboles bonsái. Ni una hojita inocente puede crecer en libertad, sin ser viciosamente
      suprimida, tan estrecho es nuestro ideal de apariencia" esta frase nos da una introducción al cuento llamado bonsái de Guadalupe Nettel y este cuento trata
      de la vida de un hombre que a pesar de estar casado se da cuenta de una extraña soledad que lo persigue día tras día, así que comienza a asistir todos los
      domingos a espaldas de su mujer a un parque cercano a su casa en el que se encuentra un jardín, un día el hombre por curiosidad entra en este jardín y se
      deja guiar entre las planta gracias a la mano del jardinero la mano del jardinero tan bueno que allí había laborado. Así fue como se dio cuenta que su
      naturaleza es la naturaleza misma replanteando así su vida tanto personal como matrimonialmente.

      Eliminar
  7. Valentina Castro Ochoa
    El nuevo cuento Latinoamericano
    Se puede ver que en este libro lo que diferente autores intentaban expresar como por ejemplo Daniel Alarcón con Ausencia en este cuento intentaba proyectar un sueño que la mayoria de personas tiene y es el de vivir en los Estados Unidos ya que Wari el protagónicas de este cuento estaba haciendo lo imposible por intentar quedarse allá y no sólo por veinticuatro horas como estaba estipulado.
    Pero como ya había hablado cada autor quiere expresar algo diferente también, tienen como un tipo de conexión todos los cuentos pero no es algo que sea muy perceptible pero si lo lees con atención te puedes dar cuenta de que tiene su conexión, también estos cuentos nos dan a entender una pequeña parte de la vida cotidiana pero en sentimientos y vidas diferentes como por ejemplo Jam Session (Gabriela Alemán), que nos muestra un poco de angustia y derrota como en prueba de aptitud (Alberto Fuguet), nos demuestra que debemos esforzarnos por alcanzar las metas aunque también nos enseña a como se relacionan entre si los personajes.
    Lo que el libro quiere dar a enseñar son las cosas cotidianas de la vida y que debemos aprender de ellas y que debemos evitar un poco, también hace llenar de dudas como, ¿será que es tan fácil irse a vivir a un lugar lejos de casa? O también a escoger bien las decisiones que se tomen en el futuro para que eso ayude a elevar el éxito y le vaya bien.
    El boxeador polaco (Eduardo Halfon) es el cuento que intenta decirnos que es bueno conocer personas diferentes para poder ayudarte con eso y ellas te puedan enseñar muchas cosas que no sepas.
    Alguno que otro cuento nos dejó el final a nuestra imaginación para que pudiéramos imaginar cómo terminarían las cosas eso fue lo mas divertido ya que es como una idea de que se puede imaginar un futuro feliz y tranquilo si quieres ya que es la persona que lee el cuento la que lo imagina.

    ResponderEliminar
  8. Se podría decir con certeza que el libro “EL NUEVO CUENTO LATINOAMERICANO” de Luis Fernando Afanador, es una antología, que es un tipo de colección compuesta por varios cuentos o fragmentos de otras obras literarias en un mismo libro.
    En este libro con todos los cuentos se puede resaltar el mismo hilo conductor, a lo que me refiero, es que se podría decir que todos y cada uno de los cuentos de este libro tienen una gran similitud entre temas principales o centrales, porque todos quieren como contar la vida de una persona, como si fueran anécdotas pero mejor realizadas.
    En el primer cuento, “AUSENCIA” de Daniel Alarcón podemos ver que se trata sobre un hombre de Lima Perú, que es artista y tiene como meta exponer sus pinturas en la galería durante su estadía en Nueva York, tiene propósito cumplir su meta junto a uno de sus amigos que conoce en el país, y el cuento relata lo maravillado que queda sobre la gran manzana y su gran diversidad, también narra sus desaventuras que comienzan desde el momento en el que deja su país.
    En otro de los cuentos “BONSAI” de Guadalupe Nettel, novelista y escritora mexicana, cuenta la vida de una pareja japonesa que comparte el gusto por un parque llamado Aoyama. En una parte de la relación su esposa empieza a decirle al señor Okama (esposo) los nuevos gustos por ciertos tipos de plantas de jardín y el comienza a tener el mismo gusto teniendo gran interés por el jardín, en donde empieza a comparar su vida con la de las plantas y esto se convierte en un problema familiar lo que conlleva al divorcio.
    Uno de los cuentos que me parecieron de los más interesantes fue “PRUEBA DE APTITUD” escrito por Alberto Fuguet que su tema central es como las decisiones que uno toma son como un reflejo de su vida y su futuro, y en este cuento el personaje principal, Alvaro, empieza a reflexionar sobre cada uno de los errores que ha cometido en el pasado y las decisiones que ha tomado durante todo su tiempo de juventud, el no haber sido un buen estudiante, haber embarazado a una mujer antes de tiempo y todas las consecuencias de todo esto conlleva, hay una parte en la que dice “si pudiéramos ver, si fuéramos capaces de adelantarnos, quizás no nos levantaríamos de nuestras caras”. Él empieza a contar cuando él estaba en el pre-universitario y de ahí en adelante empieza a contar todos sus hechos, aventuras y desaventuras. Todos los acontecimientos que cuenta son su vida a través de doce años y todo lo cuenta en forma de línea del tiempo, todo muy ordenado. Existe una parte donde se puede evidenciar su arrepentimiento de actos ya hechos, como, “Al recreo, Cristóbal Urquidi se acercó para examinarme los ojos. No sé cómo, pero lo dejé. Fue la primera vez que tuvimos algún tipo de contacto. Meses antes, le derramé un café caliente, pero actué como si hubiera sido un accidente. En clases, mirándolo de espaldas, intentaba irradiarlo con mi mala energía. Cruzaba los dedos para que le fuera mal en la prueba”.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog